
cultura de Altea
en la palma de tu mano!
cultura de Altea
en la palma de tu mano!

Rutas disponibles

Historia de Altea
Altea ha cumplido recientemente 400 años de Historia. El 11 de enero de 1617 se hacía efectiva su Carta de Poblamiento, el documento a partir del cual se organizaría y repoblaría definitivamente el pueblo en que ahora nos encontramos. Por este motivo te proponemos a continuación un recorrido por las calles que han sido escenario de los últimos cuatro siglos de nuestra Historia. Una ruta dónde a partir de una serie de puntos de interés, retrocederemos en el tiempo hasta la Edad Media, y daremos un vistazo a nuestro entorno para poder entender esta parte de la Historia de Altea.

Camins d’Altea, vía verde.
Esta ruta, actualmente conocida como Corredor Verde, transcurre por el antiguo Camino Real del Mar. A través de este camino peatonal podrás conocer la singularidad del afloramiento volcánico de Cap Negret, contemplar varias villas señoriales y bunkers de la Guerra Civil o relajarte con un paseo junto al mar en la playa de la Olla.

Rio Algar
La desembocadura del río Algar, un humedal litoral de alto valor ecológico con unas propiedades que lo hacen un paraje único en la Marina. Cabe señalar su patrimonio etnográfico e histórico, fruto del trasiego de culturas, así como el fuerte interés de la zona para las aves debido a su riqueza natural.
El área incluye un tramo de unos 4 km desde “Els dos rius” en la partida Mosmai, punto donde recibe las aguas del río Guadalest, hasta encontrar el mar entre las partidas de Garganes y Cap Negret.

Altea la Vella
Este recorrido conecta con Altea la Vella por el Camí Fondo y vuelve hacia el rio Algar por la histórica partida Sogai. Además de conocer el acogedor casco antiguo de Altea la Vella, podrás visitar la ermita de Santa Bárbara o disfrutar de espacios naturales de gran valor como la Font del Garroferet o el propio río Algar.

Raval Mariner
Iniciamos el itinerario junto al mar, donde la imagen de Sant Pere nos recuerda el origen marinero de Altea. Nos encontramos en uno de los arrabales extramuros más populosos de la ciudad, el Arrabal del Mar o de San Pedro, un área de gran importancia demográfica y económica durante el siglo XVIII.
El área incluye un tramo de unos 4 km desde “Els dos rius” en la partida Mosmai, punto donde recibe las aguas del río Guadalest, hasta encontrar el mar entre las partidas de Garganes y Cap Negret.